jueves, 29 de febrero de 2024

El microrrelato



El microcuento se caracteriza por llevar al extremo la premisa de la brevedad. Son textos que deben funcionar con el mínimo posible de elementos. Por ello, contienen entre 6 y 200 palabras en las que se debe distinguir un personaje, una acción y un espacio-tiempo.

Aunque son historias con protagonistas y anécdotas, el poco espacio con el que se cuenta, hace que se basen en el ingenio, el humor y la ironía. Así, plantean la idea de un lector que debe participar activamente del relato y añadir su propia interpretación.

De este modo, se puede entender como un género fronterizo.



En Seis propuestas para el próximo milenio, Italo Calvino postula la necesidad de condensación en las expresiones artísticas del siglo XXI. Para él, la nueva era necesita de la máxima concentración del pensamiento.

En la época actual, con la influencia de las redes sociales y el exceso de información que circula, los microrrelatos se convierten en el mecanismo adecuado para captar la atención del público moderno.

Es importante mencionar que cada región o país cuenta con distinta terminología.

Si bien microcuento es la más utilizada en América Latina, en España se utilizan también espresiones como microrrelato, microficción, minificción, minicuento o cuento brevísimo. Por su parte, en lengua inglesa se refieren a sudden fiction o flash fiction.

No hay comentarios:

Publicar un comentario